• Inicio
  • Quiénes Somos
  • Ubicación y Contacto
  • English Version
 (511) 225-1627 (511) 224-2135
Home
  • Consulta Oftalmológica
  • Cirugía y Tratamientos
  • Estudios Especiales
  • Staff
    Médico
  • Solicitar
    una Cita

Especialidades

  • Medida de la Vista Computarizada
  • Cirugía con Excimer Láser
  • Cirugía de Catarata
  • Estrabismo
  • Glaucoma
  • Trasplante de Córnea
  • Tratamiento Láser para diabetes
  • Corrección quirúrgica de la Miopía Alta
  • Implantes Intracanaliculares
  • Suero Autólogo y Ojo Seco Severo
  • Degeneración Macular

Aceptamos:

  

  

  

Síntomas

El ojo seco leve se manifiesta por enrojecimiento y sensación de arenilla, estos síntomas se hacen más evidentes cuando hay viento, ventiladores o aire acondicionado, ya que hay un aumento de la evaporación lagrimal.

El ojo seco moderado se manifiesta por notoria escasez lagrimal, pequeñas heridas corneales, molestias con la luz y por sensación de cuerpo extraño al parpadear con disminución visual.

El ojo seco severo se manifiesta por sequedad intensa de la superficie ocular, opacidades corneales, molestias con la luz, disminución de visión y una gran discapacidad en el paciente.



Implantes intracanaliculares en el ojo seco leve y moderado

La sequedad ocular está muy frecuentemente asociada con el envejecimiento.

El ojo seco o hiposecreción lagrimal es la escasez o falta de producción de lágrimas. Es una enfermedad ocular muy frecuente en nuestra época. El ojo seco se clasifica según la gravedad en leve, moderado y severo.

La sequedad ocular está muy frecuentemente asociada con el envejecimiento. Conforme aumenta la edad de una persona, el ojo produce menos lágrimas. Las mujeres postmenopaúsicas padecen ojo seco con mucha mayor frecuencia que los varones de la misma edad. También se observa en el embarazo o cuando se toma anticonceptivos. Cuando el ojo seco de las postmenopaúsicas se acompaña de sequedad de la mucosa nasal, oral y vaginal, se conoce como síndrome de Sjögren tipo I. Cuando la sequedad ocular se asocia a enfermedades sistémicas como artritis reumatoide o lupus eritematoso, se conoce como síndrome de Sjögren tipo II.

Existen muchos medicamentos que al ingerirse disminuyen la producción de lágrimas y saliva. Entre ellos están los ansiolíticos (Valium), antidepresivos, antipsicóticos, antihistamínicos, anticolinérgicos (Buscapina), antihipertensivos, diuréticos, etc.

Tratamiento

Los casos leves y moderados se tratan con lágrimas artificiales y el uso de implantes intracanaliculares o “tapones lagrimales”.

Los implantes intracanaliculares evitan que se pierda la poca lágrima que se produce o las gotas de lágrima artificial que se instilan. Es un tratamiento que puede realizarse desde los primeros momentos de la enfermedad, como coadyuvante de los tratamientos ambiental y médico. Su implantación es sencilla. No se requiere ninguna incisión ni inyección de anestesia. Su colocación no demora más de 2 a 3 minutos.
Centro Visión © 2010 |